Es un lamento hecho canción en la voz de Vitín Avilés que hace ya unos años tuvo gran popularidad y que es recordada en casi todos los programas elaborados con música del recuerdo de las emisoras de radio.
El renombre ganado por el novelista y ensayista Mario Vargas Llosa es indiscutible, ha sido ganador de casi todos los premios internacionales que reconocen a la literatura, destacando el Nobel.
Lo que tan poco es indiscutible es que ha tratado a nuestro país de una forma humillante, primero con su novela La Fiesta del Chivo, sobre la dictadura de Rafael Trujillo y más recientemente con su escrito sobre la actuación de República Dominicana con la sentencia TC-168-13.
En ese trabajo, que fue traducido a muchos idiomas y publicado en igual cantidad de países, nos compara con la Alemania nazi y su trato a los judíos, alegando que hacíamos lo mismo con los haitianos.
¿Qué necesidad tenía el Gobierno dominicano, a través de su Ministerio de Cultura, de otorgar a Vargas Llosa el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña? ¿Premiar sus declaraciones y escritos humillantes sobre nuestro país? Y sobre todo ♪por qué ahora♪