La primavera pertenece a una de las 4 estaciones anuales de las zonas templadas, esta estación comienza el veinte de marzo, variando según el hemisferio del planeta. La primavera se caracteriza por ser muy colorida desde el punto de vista de las flores, además de ser el momento idóneo para realizar siembras o cosechas.
Con el inicio de la primavera se celebra el Día Mundial de la Felicidad, a petición del Reino de Bután, las Naciones Unidas proclamaron el Día internacional de la felicidad el 20 de marzo desde el pasado año 2013, dentro del pequeño Reino de Bután, se mide con mayor importancia el índice de Felicidad Nacional Bruta que el propio PIB. Por eso, durante un tiempo, propuso a las Naciones Unidas que se instaurara un día para recordar la importancia de ser feliz.
En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo el Día Mundial Forestal, fecha que representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte.
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Veinte y veintiuno de marzo, dos días con ¡Cuatro conmemoraciones!