Democracia y Dictadura

53 años atrás, esta fecha, 24 de octubre, era de fiesta continua y quizás de las de mayor esplendor esto así, porque un día 24 de octubre nació en San Cristóbal en el 1891 Rafael Leónidas Trujillo Molina quien asumiría el Poder en RD en el 1930 y lo ejerció dictatorialmente hasta el 30 de mayo de 1961 cuando fue ajusticiado.

Era tan grande su megalomanía que la capital de la República perdió su nombre original para pasarse a llamar Ciudad Trujillo, los más importantes monumentos del país, incluso el pico montañoso más alto de RD y el Caribe también llevaban su nombre.

El inicio del campeonato anual de beisbol comenzaba un día como hoy, para celebrar su cumpleaños, en el estadio que, naturalmente, llevaba su nombre; en este día en la llamada Era de Trujillo, todos los medios de comunicación (los pocos que habían) estaban llenos de loas hacia el hombre que más títulos se endilgó y más estatuas se construyó.

Ahora que tenemos una situación no muy agradable con nuestro vecino país, mucha gente lo recuerda, a causa del lamentable genocidio que provocó en 1937 cuando decretó la muerte de los haitianos que vivían el país, en lo que se llamó El Corte o Dominicanización de la frontera.

No es bueno añorar situaciones desagradables y lamentables como esa, porque fue una aberración, además de que nadie puede abrogarse el poder de quitar la vida de sus semejantes, lo más aconsejable es que busquemos soluciones como ahora, por la vía de lo legal y las conversaciones.

Así es la vida en democracia, así es la vida en el mundo de hoy, el saber comunicarnos y respetarnos cada uno, el reconocer cada Estado su soberanía y sus prerrogativas.