En reconocimiento a la salida de El Telégrafo Constitucional en el año 1821 considerado el primer periódico dominicano, cada cinco de abril celebramos el día para honrar a los hombres y mujeres que dedican su vida a informar y orientar.
Llamado hace unos años El Cuarto Poder del Estado el periodismo es una profesión que pudiera considerarse como un sacerdocio, en los momentos en que suceden fenómenos naturales, tragedias o cualquier evento que merezca ser informado hay un periodista en el fragor de los acontecimientos haciendo su labor a costa de su propia vida.
La historia del periodismo dominicano está llena de mártires, hombres y mujeres que fueron asesinados por gobiernos despóticos e irracionales que no supieron aceptar la libertad de expresión, gracias a Dios ya son tiempos superados.
El surgimiento de internet y las facilidades para crear blogs, periódicos digitales y las redes sociales han posibilitado que muchos puedan hacer un trabajo informativo de acuerdo a su formación, unos autodidactas, otros salidos de las universidades.
Hay quienes quieren cuestionar la honorabilidad de cada profesional por aspectos políticos pero el trabajo de cada cual es la hoja que identifica su ética y moral, hoy nos unimos a esos profesionales de la información y la opinión en la celebración del ¡Día Nacional del Periodista!