A propósito de las últimas decisiones del Gobierno dominicano respecto a su política de relaciones internacionales, ruptura con Taiwán para reconocer a la República Popular China, la reciente reunión convocada por el presidente de Estados Unidos con líderes del Caribe, entre estos, Danilo Medina, el editorialista del Diario Libre escribió este interesante comentario, que nosotros hacemos nuestro.
En las relaciones internacionales se habla de que una de las características de un sistema multipolar es que se puede negociar con dos o más de las partes y beneficiarse de ello.
Eso es imposible en un sistema bipolar, como el de la guerra fría. Estabas con la Unión Soviética o con Estados Unidos. Había que tomar partido.
Pero con la caída de la Unión Soviética y el crecimiento desbordado de China Popular, el sistema mundial se volvió multipolar, aunque el principal jugador sigue siendo los Estados Unidos.
La República Dominicana tiene acuerdos comerciales con dos de los jugadores: Estados Unidos y la Unión Europea y relaciones diplomáticas con China Popular y la Unión Soviética, así como legaciones en los países árabes, en otras naciones asiáticas y la India, para solo citar polos potenciales.
Como se puede apreciar, un manejo inteligente de nuestras relaciones internacionales puede traer resultados positivos para el país. Ya lo estamos viendo: Estados Unidos nos está cortejando y lo mismo están haciendo los chinos.
Depende de nosotros jugar bien el juego y aprovechar la oportunidad.