¡Joaquín Antonio Balaguer Ricardo!

Este nombre que desde el uno de septiembre de 1906 fue registrado para indicar el nacimiento de un niño en Navarrete, con el paso del tiempo quedo acortado en tan solamente Joaquín Balaguer, para identificar a uno de los más destacados políticos del país.

Comenzó su actividad a muy temprana edad apoyando el movimiento conspirativo de Rafael Trujillo Molina y Rafael Estrella Ureña en 1930 contra el Presidente Horacio Vásquez y desde ese momento nunca se desligó de quien ocuparía de manera dictatorial de Presidencia de la República por treinta y un años.

A la muerte de Trujillo ocupaba la Presidencia de la República y por los acontecimientos posteriores tuvo que salir al exilio regresando en 1966 y ganando las elecciones celebradas ese año, se mantuvo en el poder por doce años y luego regreso en 1986 por diez años más.

Sus primeros períodos gubernamentales han sido considerados trágicos por los acontecimientos que se sucedieron, de muchas muertes, presos, desaparecidos y exiliados, pero de los otros diez años no se dice lo mismo.

La oposición que lo combatió duramente, al llegar al poder lo dignificó otorgándole el título de Padre de la Democracia Dominicana y luego esos mismos partidos hicieron alianzas con él para seguir participando unidos en elecciones subsiguientes, hasta el sol de hoy.

Falleció a la edad de noventa y cinco años y ya su nombre, como sucede con el paso del tiempo, no es lo abominable que era en aquellos doce años, un día como hoy nació ¡Joaquín Antonio Balaguer Ricardo!