El único diario vespertino de circulación nacional que tenemos en nuestro país, El Nacional, editorializa sobre la situación política más candente y controversial del momento, la reforma a la Constitución y por ser de interés lo compartimos con ustedes.
l proyecto de reforma constitucional depositado ayer en el Senado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, será enviado a una comisión bicameral integrada por legisladores de todos los partidos que revisarán y debatirán su contenido, antes de la aprobación de la ley que convoca a la Asamblea Revisora.
Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, acordaron que ambos hemiciclos conocerán por separado el estatuto que convoca a la Asamblea Revisora, después que los comisionados presenten su informe sobre el proyecto de reforma a la Carta Magna.
La propuesta original de modificación constitucional, anunciada por el presidente Luis Abinader, fue rectificada en dos ocasiones antes de ser remitida al Congreso, motivo suficiente para que los legisladores comisionados ausculten con detenimiento su contenido.
El Gobierno había desistido de su propósito de excluir del texto constitucional el artículo que instituye el Consejo Nacional del Ministerio Público, y ayer el consultor Peralta informó que el Poder Ejecutivo redujo su propuesta de inamovilidad del procurador general de la República, de cuatro a dos años.
Abinader ha propuesto que el procurador general sea nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a sugerencia del propio jefe de Estado, ante lo cual el funcionario elegido tendría un período de dos años, para ser ratificado o removido.
Plantea también que el artículo 124, que establece que el presidente de la República podrá optar por un segundo período consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia, sea insertado al 268 que prohíbe modificar la Constitución en lo referido a la forma de gobierno, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo.
Una tercera modificación sería la reducción del número de diputados, de 190 a 137, propuesta que no parece contar con el beneplácito de los recién electos legisladores, menos aun cuando se esgrime como razón principal la de disminuir gastos.
Una vez convocada, constituida y reunida, la Asamblea Revisora tendrá el histórico compromiso de examinar muy profundamente el texto y el contexto de la propuesta de reforma constitucional sugerida por el Poder Ejecutivo, con el deber de tomar en consideración objeciones y adhesiones de todos los sectores consultados, y con la esperanza de que los asambleístas cumplan con su deber y obligación de proteger el Texto Sustantivo y defender la democracia, sin sobrepasarse.