¡Treinta y tres años!

Como prometimos ayer, hoy hablaremos de la conmemoración de lo acontecido el veinticinco de septiembre del año mil novecientos sesenta y tres, el nefasto golpe de Estado contra el gobierno del profesor Juan Bosch, el primer régimen democrático desde mil novecientos treinta cuando asumió el poder Rafael Trujillo Molina.
Juan Bosch ganó las elecciones celebradas en diciembre del mil novecientos sesenta y dos de manera abrumadora y fue juramentado en febrero del sesenta y tres, de manera que solamente duró siete meses como presidente de la República.
Su derrocamiento tuvo consecuencias catastróficas para el país ya que en ese mismo año fueron muertos los integrantes de la guerrilla del Movimiento Revolucionario Catorce de junio liderados por Manolo Tavárez Justo que buscaban la reposición de Bosch en la Presidencia de la República, además se produjo la Revolución de Abril en mil novecientos sesenta y cinco que procuraba el mismo fin y que desencadenó la funesta invasión militar de los Estados Unidos de Norteamérica.
Luego de esa revolución llegó al Poder Joaquín Balaguer quien estuvo gobernando el país durante doce años mediante reelecciones fraudulentas y creando un régimen de pocas libertades, muchos presos políticos y asesinatos de opositores.
En mil novecientos noventa y seis llega al Poder el Partido de la Liberación Dominicana, fundado por Juan Bosch y basado en sus pensamientos políticos y su doctrina, tan pronto asume Leonel Fernández ese primer período, el país comienza a sentir la diferencia y el desarrollo basado en las concepciones boschistas, las mismas que continúa el actual presidente Danilo Medina.
Al sacar un cálculo del tiempo transcurrido desde el derrocamiento de Bosch a la asunción al Poder de sus discípulos del PLD, es claro que la nación sufrió un retroceso de ¡Treinta y tres años!